Chile - "Estamos bien en el refugio los 33". asi empezaba esta historia dias atras cuando las esperanzas empezaban a desestabilizarse y una hazaña tal como la que se logro el dia 13 de octubre, era inimaginable. Piñera expreso claramente en su discurso posterior a la subida del último minero su alegría, su emoción su agradecimiento por el ímpetu de cada uno de los mineros, comparable solamente con un pais, con una nación que en este último año ha enfrentado y sabido solucionar grandes conflictos, que hoy en dia se puede hablar como metáfora de esta catastrofe, que término con un final feliz, demostrando la fé, la solidaridad, el respeto y la bondad de cada chileno, hoy Chile ha demostrado lo que es, ha demostrado lo que es capaz, demostró que pudo salir adelante despues de un terremoto, de un maremoto meses atras y lo volvió a hacer con un logro histórico, con el rescate de los 33 mineros.
Es tiempo de mirar alrededor, de aprender de los demas, y esto no se aplica individualmente, esto se aplica para toda una nación, para todo un contexto mundial, es tiempo de dejar de creernos que son los otros los que se equivocan y entender que nosotros nos equivocamos, que a pesar de cada caida se puede mirar hacia adelante y cambiar, y no volver a mirar atras y repetir una y otra vez los mismos errores
Posted bynoon
miércoles, 13 de octubre de 2010
|Tagged|0
comentarios
El Rock en Argentina Comenzó a escucharse a mitad de los años 60´s.En esta época empezó a conformarse un nuevo género musical que fue denominado “ROCK NACIONAL”. Rebelde por naturaleza y poético por elección propia, el rock and roll, Nació como una forma de expresión cultural de los jóvenes, desde la Protesta y la Metáfora que también fue una importante resistencia a los gobiernos autoritarios. Simbolizando su identidad con el rock oponiéndose de alguna manera al Sistema que en ese momento los envolvía. El rock fue un medio por el cual la juventud pudo expresarse e influyo de manera positiva en el pensamiento de los jovenes.
El 24 de Marzo de 1976 un golpe de estado dio inicio a un periodo más oscuro y sangriento de la historia Argentina, muchos músicos de rock se vieron obligados a irse del país, otros intentaron resistir con su arte. Ser joven estaba mal visto como ser “Sospechoso”.
En 1977 el Almirante Emilio Massera dio un discurso en la Universidad del Salvador, e insistió a no seguir el ejemplo de los jóvenes “Que se inician en el Rock y Derivan en la Guerrilla”.
Los acontecimientos tanto nacionales como extranjeros fueron las principales fuentes de inspiración para las letras y música de los artistas argentinos. A partir del año 1964 se puede observar un fenómeno mundial de los Beatles que influyó en la Argentina. Promovió a jóvenes a movilizarse por medio de centros de estudiantes y sindicatos, enfrentándose a las Dictaduras Militares Nacionales.
En 1982, La Guerra de Malvinas trajo consigo la prohibición y la censura de la música en ingles. Los jóvenes recurrieron a los artistas argentinos, que fue el empujón clave del rock nacional para que el público conociera a todas las expresiones jóvenes que en ese momento marginaban. El rock nacional, ya instalado comenzó a crecer en cantidad y calidad de bandas.
Los años 90 fueron cambiantes para el mundo del rock nacional. Los grandes exponentes de este género como Charly García, Spinetta, Fito Páez y Soda Stereo, mantuvieron intactos sus laureles. En los 90´s fueron los años en los que el punk y el heavy metal trascendieron en el público. Como ser Dos minutos. Etc.
Ya en el siglo XXI, La variedad de estilos del rock nacional sigue en pie y hay público para todos los gustos. Los Piojos, La Renga, Bersuit y Divididos se encuentran en la cima de sus éxitos. Babasónicos introducen su cuidada estética y estilo moderno en sus cada vez más multitudinarias presentaciones.
El rock para los jovenes siempre sera una fuente de vitalidad, es aquello que les permite gritarle al mundo sus ideas e inquietudes, crecer como personas, sentirse identificado con muchas ideologias y actitudes, y encontrar una guia en su vida. Para muchos puede ser un mal camino, pero otros tantos lo consideran como uno de las mejores cosas de sus vidas.
Los principales exponentes del Rock Nacional: Charly García, Luis Alberto Spinetta, Litto Nebbia,Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, Celeste Carballo, Pappo, Ricardo Iorio, León Gieco, Fito Páez, Soda Stereo, Miguel Mateos, Virus, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, La Renga, Bersuit Vergarabat, Los Piojos ,Sumo, Divididos, Cielo Razzo, Los Violadores, Los Caballeros de la quema, Karamelo santo, entre otros.
Posted bynoon
jueves, 2 de septiembre de 2010
|Tagged|1 comentarios
Corazón adentro es una banda de música folklórica de intensa búsqueda musical donde sus integrantes combinan diferentes estilos musicales para conseguir un sido único. Hablamos con Oscar De La Cruz, guitarrista y vocalista de la banda quien nos habla sobre ella
¿Qué es Corazón Adentro o como lo podríamos definir?
Corazón adentro es un grupo de folklore dentro de lo que se podría llamar “de proyección”, no se si llegamos a eso pero se podría clasificar como tal, y es un grupo donde la búsqueda es contar, como es la música, distintas cosas, puede ser algo romántico, algo triste, hablar de el paisaje, porque el folklore también es paisajístico, o también puede ser para protestar o hacer alguna denuncia social, que de hecho tenemos algunas canciones de protesta, eso es corazón adentro, es un espacio para expresarnos como músicos y como escritores.
¿Qué proyectos han llevado a cabo durante el tiempo que llevan tocando?
Primero que nada ha sido difícil, ha sido lento la conformación de los músicos, empezamos siendo trío, después fuimos cuatro, cinco, volvimos a ser cuatro y ahora somos cinco. Los proyectos han sido de grabación y de composición, hemos tocado en muchos festivales y lo que queremos es darnos más a conocer, pero bueno, todo eso lleva tiempo y plata. Ahora estamos con proyectos de grabación y de introducción más en la provincia ya que solo hemos tocado en algunas partes de la provincia, no en todas, y hemos participado en algunos festivales. Como gran proyecto lo que queremos es poder llegar a tener una peña propia que acá, en Mendoza, no existe, como en Córdoba o Salta. Hay grupos que están luchando por hacerlo pero acá el apoyo, en todos los aspectos y sobre todo de Cultura, es casi nada.
¿Podríamos decir que con estos cambios de formación la banda ha cambiado musicalmente también?
Si es verdad porque el sonido lo hemos ido buscando porque en la primera fase do corazón adentro cuando éramos tres, componíamos temas para los músicos que todavía no estaban en la banda y eso nos retraso y lo que hicimos en ese momento era arreglarnos nosotros tres y que sonáramos como éramos, el ingreso de otros músicos nos posibilito tener otro sonido, al principio con un muchacho que era mas cercano a las percusiones de Latinoamérica y ahora tenemos un batería, entonces esta sonando como nosotros queríamos al principio, algo mas fusión, con cosas que van con el rock, con lo clásico utilizando guitarras criollas, eléctricas y teclados.
¿Qué llevan grabado hasta el momento? Discos todavía no tenemos porque no tenemos los recursos suficientes, ya tenemos grabado un demo y ahora en estos meses vamos a empezar a grabar y producir nosotros mismos un disco, por lo menos la parte cruda, después estamos buscando producción para masterizarlo y difundirlo, la idea es llevarlo a donde sea.
¿Y que planes tiene para los próximos meses? Tenemos unas peñas y unos festivales en septiembre y otros en noviembre. Y la idea es poder repetir lo que hicimos el año pasado con la formación vieja de la banda, que fue participar en los festivales mendocinos. También tenemos el proyecto de una productora nacional que es la del Palenque que tiene el proyecto de grabar un compilado de bandas folklóricas y que si entramos en este proyecto tendríamos la posibilidad de tocar en Cosquin, no es que aspiremos a Cosquin, pero existe esa posibilidad.
Para finalizar, ¿Hay algo que nos quieras decir que no te hayamos preguntado?
Lo que quería agregar, es que por ahí es raro movernos como banda folklórica, porque todos hemos tocado rock y ahora estamos haciendo folklórica y esta bueno porque por ahí a muchos jóvenes no les gusta el folklore como tal, pero hay muchas formas de hacer esta música, en nuestro caso a muchos les llama la atención porque nosotros incluimos sonidos o instrumentos que están mas del lado del rock, y eso es por nuestra incursión y por que no estamos cerrados a ninguna, a algunas mas personas mas tradicionales por ahí no les gusta, pero esa es nuestra idea de hacer música, ser abiertos, a veces hacemos algo mas tradicional y a veces hacemos cosas que son u poco mas progresivas.
Posted bynoon
miércoles, 1 de septiembre de 2010
|Tagged|0
comentarios
Un músico reconocido mundialmente, y apreciado por una gran cantidad de gente. Ray Charles Robinson, fue un cantante y pianista que dedico su vida a la música.
Nacido el 23 de septiembre de 1930, en Albany al sur de Georgia en Estados Unidos, desde muy pequeño, a los 7 años de edad, sufrió de glaucoma, una enfermedad producida en los ojos, que impidió en Charles poder seguir viendo. Pero este conflicto no impidió que Ray pudiera desenvolverse en el ámbito de la música.
El cantante y compositor, fue autodidacta en su aprendizaje para tocar el piano. Debido a la muerte de sus padres tuvo que ganarse la vida como músico.
A finales de la década de los 40 Ray Charles consigue publicar su primer disco en la lista de su país. Tras una gira por Florida, Charles consigue formar su propia banda. Su forma tan peculiar de tocar el piano y sus cualidades vocales, junto a una correcta mescla de música de New Orleáns con gospel y blues, crean un nuevo estilo de música que es el propio de Ray Charles, también empleó otros géneros en su música como Rhythm and Blues, jazz y soul.
Entre su gran cantidad de álbumes uno de los mas importantes fue Billboard en el cual salió la canción mas famosa de Ray Charles de todos los tiempos llamada: “Hit the road, Jack”, también participó en una película denominada The Blues Brothers, entre otros reconocimientos.
Luego de una gran trayectoria y de haber sido reconocido multitudinariamente, Ray fue arrestado, en 1965, por posesión de heroína, a la que fue adicto durante 17 años de su vida. Fue detenido 3 veces por la misma causa, y luego de pasar un año en una clínica de San Francisco, para poder dejar el mal hábito y en Libertad Condicional alejado de los escenarios. Ray Charles volvió a los espectáculos. En 1966 resurge con un nuevo disco llamado "Get Stoned" haciéndole escuchar al público una canción llamada “Georgia on my mind”una canción que fue alabada por todos los habitantes de Georgia y en poco tiempo fue proclamada la canción por excelencia de Georgia.
Luego de una gran trayectoria a nivel mundial reconocido por las melodías asombrosas que Ray componía, a los 73 años de edad murió el 10 de junio del año 2004 en su casa en California. Poco después de su muerte en el mismo año se publico la película Ray, ganadora de 2 Oscars, incluyendo mejor Actor y mejor Banda Sonora también nominada a la mejor película. También fue nombrado por la revista Rolling Stone como número 10 en su lista de los 100 mejores artistas del mundo de todos los tiempos, esta lista ah sido elegida por todos los cantantes y personas relacionadas con la música. Entre todos ellos Ray ha sido nombrado como mejor cantante masculino y como el segundo mejor cantante de todos los tiempos, sólo superado por Aretha Franklin.
La muerte de Ray marca un antes y un después en el ámbito de la música, este fabuloso músico demostró que a pesar de sus inconvenientes para verno abandonó el amor por la música y logró realizar cosas admirables. También supo ganarse el corazón de muchas personas con su música, un cantante y pianista que fue mas allá de la realidad llevando la música a cualquier lado donde el quiera que vaya y aún no estando presente en carne y hueso su música sigue rodeando al mundo entero.
Posted bynoon
miércoles, 18 de agosto de 2010
|Tagged|0
comentarios
Posted bynoon
viernes, 9 de julio de 2010
|Tagged|0
comentarios
Con el paso de los días hemos visto como se hace cada vez mas presente el tema del matrimonio entre homosexuales en la provincia de Mendoza donde se esta produciendo un caluroso debate entre distintas partes que, haciendo pleno ejercicio de la democracia, exponen sus opiniones e ideas, ya sea a favor o en contra, de esta modificación del código civil que les permitiría contraer matrimonio legal a dos personas de un mismo sexo.
Marcha por la familia.
El pasado sábado 19/06 se realizo una multitudinaria marcha convocada por entidades religiosas y sociales “A favor de la familia” la cual marcho hasta la legislatura con carteles que decían "Todo niño tiene derecho a tener papá y mamá", "Salvemos la familia", "Matrimonio es fuente de vida", "La familia sí importa".
Marina Montesino, una de las organizadoras del acto, dijo que existe preocupación por las políticas mal llamadas familiares porque consideraron que en realidad van deteriorando la imagen de la familia.
Los argumentos de esta parte señalaban que el matrimonio se funda en el vínculo libre, permanente y exclusivo entre un varón y una mujer. Y señalaron al matrimonio como el ámbito privilegiado donde no sólo se genera la vida humana sino también la fortalece y humaniza.
A favor de la medida.
Entre las actividades que se realizaron para apoyar la igualdad de derechos civiles para todos los ciudadanos, se realizo taller en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo. La temática fue: Mitos y Verdades sobre el Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo. Está avalado por el Inadi, representado a nivel local por Karina Ferraris.
Por otro lado se ha organizado para el día 28 (Día en que se realizara el debate en torno al tema de la modificación del código civil) festejos por el día internacional del orgullo gay donde habrá una radio abierta, exposiciones artísticas, documentales entre otras actividades organizadas para apoyar el matrimonio entre personas de un mismo sexo pidiendo igualdad y en rechazo ala discriminación que al sociedad ejerce sobre ellos.
Un sacerdote a favor del matrimonio gay.
El cura Vicente Reale dijo a traes de un mensaje televisivo emitido por Canal 9: "Quienes poseemos una convicción, sea religiosa o no, no tenemos derecho a condenar o a obligar a otros a que la compartan mientras no se afecten derechos de terceros"
Este discurso genero gran polémica y desde el Arzobispado de Mendoza aclararon que no comparten la opinión del cura porque "este tipo de unión contradice leyes naturales".
Posted bynoon
jueves, 1 de julio de 2010
|Tagged|0
comentarios
El skateboarding es un deporte que se practica en cualquier sitio del planeta, y está relacionado directamente con el arte callejero y urbano debido a que donde más se practica este deporte extremo es en las calles de las ciudades, así también se puede practicar en otros lugares como en piscinas o rampas.
Es un deporte que se practica sobre una tabla que en su parte inferior posee cuatro ruedas, lo que le permite al deportista transportarse en ella y la gracia de esta disciplina es realizar distintos trucos con la tabla mientras se encuentra en movimiento, lo que lo hace un deporte bastante riesgoso.
El SkatePunk
Dentro del ámbito del skate se pueden identificar una subcultura denominada skate-punk estos son patinadores (skaters) que relacionan su deporte con la música punk o hardcorepunk . Este estilo de música se basa en melodías fuertes, intensas y rápidas, por lo que la mayoría de estos patinadores relacionan esta música con las emociones que les puede hacer sentir el skate cuando ruedan sobre él.
El SkatePunk se fundó alrededor de los años 80 y 90 en California (Estados Unidos) ambas culturas por así decirlo se fueron desarrollando conjuntamente debido a que en los lugares donde se practicaba este deporte era el sitio más cercano donde se realizaban conciertos, también denominados zinez, de este modo se puede decir que ambas cosas se fueron desarrollando como formas de vida paralelas.
También otra forma en la cual se comenzaron a desarrollar paralelamente esta subcultura, es que en las revistas de skate comenzaron a venderse también Cd´s de bandas de Punk y de Hardcore, como asi también organizaban eventos mejor denominados dentro del ámbito Punk como “toques”.
Basándonos un poco en lo que es el deporte en sí se puede decir que, el hecho de practicar un estilo como este es que, uno cuando se sube al skate se olvida de todos los problemas, creas tu propio mundo donde sos vos con el skate y nada más, no hay obligaciones, responsabilidades, reglas y/o una estructura que seguir solamente lo haces por el solo hecho de que te gusta, y si te caes o sale mal algún truco no importa te levantas y lo volves a intentar hasta que salga y cuando sale vas por mas y asi vas progresando, nadie te dice lo que tenes que hacer o como lo tenes que hacer, tenes tu propio estilo arriba del skate y no importa lo que piensen los demás a cerca de lo que vos haces lo que importa es que te sientas libre practicando lo que más te gusta lo demás no importa.
Peace
Posted bynoon
jueves, 10 de junio de 2010
|Tagged|3
comentarios
Las primeras bandas hardcore punks nacieron a finales de los 70 y durante los 80 y se caracterizaban por un estilo de punk mas agresivo, rápido, tiempos mas cortos y melodías sencillas que el punk de los años 60, además compartían las mismas ideologías que las antiguas bandas punks. Las primeras bandas que comenzaron tocando este estilo fueron Bad Brains, Black Flag, J.F.A, D.O.A, The Faction, Etc.
Estas bandas estaban caracterizadas por una puesta en escena frenética y violenta en la cual se rompían las barreras entre la banda y el público: durante los recitales el publico solía subirse al escenario a compartir su energía con la banda o los mismos miembros de la banda se arrojaban al publico, todo esto dio origen a muchos de los bailes característicos que aun se siguen viendo en los recitales de estos estilos como el “mosh” o el famoso “pogo” en el cual las personas del publico saltan y se chocan entre si como forma de disfrutar la música.
Con el nacimiento de estas bandas ya comenzaba gestarse paralelamente la cultura del skate y bandas como JFA fusionarían la pasión por el hardcore punk y las patinetas como podemos ver en algunas de sus canciones por ejemplo: “Skateboard” o su otra canción llamada “Skateboard anarchy”, otro ejemplo es el de la banda The faction que popularizo la famosa frase “sakte and destroy” muy conocida dentro del ámbito del patinaje extremo.
Muchas veces durante recitales de bandas hardcore punk se armaban espacios con rampas para los patinadores de forma que se podía patinar y disfrutar del recital simultáneamente.
Con el paso del tiempo las bandas hardcore punks fueron evolucionando y creándose de esta manera distintas ramas dentro del hardcore.
Una nueva rama del hardcore punk se popularizo con bandas como Bad Religión, NOFX y Pennywise, era un estilo de punk rápido pero con voces y notas más armoniosas y melódicas, estas bandas continuaban teniendo el antiguo espíritu punk pero comenzaba a notarse un gran cambio musical y estético como es, por ejemplo, la aparición de las zapatillas de skate que serian popularizadas por los patinadores y también comenzarían a ser usadas por los punks. Muchas de estas bandas también estuvieron muy relacionados con el skate e incluso en el día de hoy todas as canciones de este tipo de bandas son utilizadas como sundtracks de muchos videos de skate profesional.
Peace
Posted bynoon
miércoles, 9 de junio de 2010
|Tagged|0
comentarios
El straight edge nace como un estilo de vida que deriva de la cultura hardcore punk en el cual se rechazan el consumo de alcohol, drogas y tabaco. Esto comienza a gestarse cuando aparecen punks que argumentaban que no hacia falta el consumo de alcohol y drogas para ser punk y enfrentarse al sistema. Las primeras bandas que lo promueven son: Minor Threat, 7 seconds. Alrededor de los 80 las bandas straight edge se separan del punk para pasar a ser denominadas como bandas hardcore, durante estos años se popularizan bandas como Youth of today, Gorilla bisquits, Slapshot, etc etc.
Es así como podemos ver como la música y el deporte extremo han ido históricamente de la mano y también podemos ver como la juventud puede crear cosas geniales como son todos estos movimientos que le han cambiando la vida a muchos chicos que se sienten identificados con esto y llevan en el corazón algunos de estos ideales.
22 de Mayo se juntaron los muchachos en casa de toledo, nos divertimos mucho, nos cagamos de hambre con 2 panchitos per capita pero nos entretuvimos jugando al poker un buen rato y entre risa va, risa viene los dince se entretienen!
Posted bynoon
viernes, 14 de mayo de 2010
|Tagged|9
comentarios
RSS es un sistema que permite informar a tu casilla de mensajes hotmail, gmail, yahoo, etc... instantaneamente cada vez que se publique una nueva entrada o post en este Blog, no es Spam ni mucho menos algo "molesto" pero es mucho mas comodo estar informado de novedades de Dinces mediante este sistema
Peace
Posted bynoon
martes, 4 de mayo de 2010
|Tagged|1 comentarios
Para aquellos que quieran comentar en alguna entrada de este blog lo pueden hacer con un simple click en el titulo de la entrada, por ejemplo si queres comentar en "Nuevo Blog" (abajo) simplemente hacer click en ese titulo y a continuacion "Publicar un comentario en la entrada"... y listo!
Objetivo: Publicar y dar a conocer los eventos de los Dinces periodicamente
Administracion: Mariano sosa y Dinces Informacion y redaccion de posts: Juan Atorri Diseño y Graficos: Lucas Prieto Fotografias: Agus Toledo y Mauro Cerutti Centro de archivos y asignacion e informacion: Rodrigo Dominguez Publicidad y dispersion virtual del Blog: Lucas Prieto Publicidad general y conferencia: Mariano Sosa