Chicos y chicas quieren rock.
El Rock en Argentina Comenzó a escucharse a mitad de los años 60´s.En esta época empezó a conformarse un nuevo género musical que fue denominado “ROCK NACIONAL”. Rebelde por naturaleza y poético por elección propia, el rock and roll, Nació como una forma de expresión cultural de los jóvenes, desde la Protesta y la Metáfora que también fue una importante resistencia a los gobiernos autoritarios. Simbolizando su identidad con el rock oponiéndose de alguna manera al Sistema que en ese momento los envolvía. El rock fue un medio por el cual la juventud pudo expresarse e influyo de manera positiva en el pensamiento de los jovenes.
El 24 de Marzo de 1976 un golpe de estado dio inicio a un periodo más oscuro y sangriento de la historia Argentina, muchos músicos de rock se vieron obligados a irse del país, otros intentaron resistir con su arte. Ser joven estaba mal visto como ser “Sospechoso”.
En 1977 el Almirante Emilio Massera dio un discurso en la Universidad del Salvador, e insistió a no seguir el ejemplo de los jóvenes “Que se inician en el Rock y Derivan en la Guerrilla”.
Los acontecimientos tanto nacionales como extranjeros fueron las principales fuentes de inspiración para las letras y música de los artistas argentinos. A partir del año 1964 se puede observar un fenómeno mundial de los Beatles que influyó en la Argentina. Promovió a jóvenes a movilizarse por medio de centros de estudiantes y sindicatos, enfrentándose a las Dictaduras Militares Nacionales.
En 1982, La Guerra de Malvinas trajo consigo la prohibición y la censura de la música en ingles. Los jóvenes recurrieron a los artistas argentinos, que fue el empujón clave del rock nacional para que el público conociera a todas las expresiones jóvenes que en ese momento marginaban. El rock nacional, ya instalado comenzó a crecer en cantidad y calidad de bandas.
Los años 90 fueron cambiantes para el mundo del rock nacional. Los grandes exponentes de este género como Charly García, Spinetta, Fito Páez y Soda Stereo, mantuvieron intactos sus laureles. En los 90´s fueron los años en los que el punk y el heavy metal trascendieron en el público. Como ser Dos minutos. Etc.
Ya en el siglo XXI, La variedad de estilos del rock nacional sigue en pie y hay público para todos los gustos. Los Piojos, La Renga, Bersuit y Divididos se encuentran en la cima de sus éxitos. Babasónicos introducen su cuidada estética y estilo moderno en sus cada vez más multitudinarias presentaciones.
El rock para los jovenes siempre sera una fuente de vitalidad, es aquello que les permite gritarle al mundo sus ideas e inquietudes, crecer como personas, sentirse identificado con muchas ideologias y actitudes, y encontrar una guia en su vida. Para muchos puede ser un mal camino, pero otros tantos lo consideran como uno de las mejores cosas de sus vidas.
Los principales exponentes del Rock Nacional:
Charly García, Luis Alberto Spinetta, Litto Nebbia,Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, Celeste Carballo, Pappo, Ricardo Iorio, León Gieco, Fito Páez, Soda Stereo, Miguel Mateos, Virus, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, La Renga, Bersuit Vergarabat, Los Piojos ,Sumo, Divididos, Cielo Razzo, Los Violadores, Los Caballeros de la quema, Karamelo santo, entre otros.
Me gusta el artículo y será publicado en el Blog del colegio. Deberán hacer algunos ajustes: pongan un título más creativo, o incluyan un subtítulo; incluyan su opinión sobre los acontecimientos que relatan (sin hacer grandes cambios incluyan juicios de valor que marquen su punto de vista frente al Rock Nacional)
Prof. Pablo Chiavazza